
¿Porqué muchas veces nos estancamos y no avanzamos? ¿Porqué tenemos miedo de hacer ciertas cosas? ¿Qué nos impide presentarnos a ese trabajo, hablar con esa persona, participar en ese grupo? Nuestras creencias limitantes.
¿Qué son y cómo funcionan las creencias limitantes? Son formas de pensar que te restringen y limitan. Las creencias no responden a verdades o hechos demostrables racionalmente, sino que son pensamientos asociados a ideas, o sentimientos que tomas como ciertos, ya sea por fe, confianza, miedo…
Estas creencias son peligrosas porque tú mismo puedes terminar haciéndolas una realidad. Te parecerá mentira, pero tendemos a hacer que se cumplan aquéllas cosas que pensamos. Si creemos que somos desordenados seguramente lo seremos, si creemos que somos malos orientándonos, haremos que nuestra creencia sea real. ¿Por qué? Porque no haremos ningún esfuerzo en su contra, es decir, nos diremos a nosotros mismos, “a mi el desorden no me molesta”, “puedo convivir con él”, o “¿para qué me voy a esforzar en orientarme? si yo soy así” y se cumplirán nuestras creencias porque no hacemos nada para que no se cumplan.
Terminar algo, antes incluso, de empezar a hacerlo es terrible. Al hacer esto terminas cediendo sin siquiera darte la oportunidad a ti mismo. Por ejemplo, puedes terminar conformándote con cualquier tipo de trabajo, sin haber buscado lo que realmente quieres, porque tu mente no lo visualizó como una auténtica posibilidad.
Por ello, es importante identificar cuáles son éstas creencias e intentar cambiarlas.
Voy a mostrarte algunas de las creencias limitantes más comunes, te animo a que reflexiones sobre ellas, y siendo sincero contigo mismo pienses si las tienes o no, y si las tienes qué puedes hacer para cambiarlas.
1.- No creer que tú puedes conseguir lo que quieras en la vida
Por ejemplo en el amor. Algunas personas no creen ser lo suficientemente buenas como para tener una relación saludable y pueden permanecer en una relación que no les satisface porque no creen que se merezcan más o puedan tener más. Lo mismo en el trabajo, ¿estás en el trabajo que realmente quieres estar? Podemos revisar las diferentes facetas de nuestra vida.
“Para lograr grandes cosas no solo debemos actuar, sino también soñar.
No sólo planear, sino también creer.”
Virginia Woolf
2.- Creer que puedes tener éxito pero no demasiado
Muchas personas piensan que el éxito es para otros que cumplen con un perfil determinado, o que no se debe ser mejor que los demás, que no debemos estar por encima de la media. Hay quien piensa que las personas exitosas consiguen su éxito pisando a los demás. Pensamientos de este estilo no son más que excusas para no esforzarnos por conseguir lo que realmente queremos.
“No tengas miedo de renunciar a lo bueno, para ir a por lo grandioso.”
John D. Rockefeller
3.- Tener una autoimagen negativa
Si nos vemos a nosotros mismos de forma negativa, gordos, feos, bajos, con una enorme nariz, etc nosotros mismos nos pondremos impedimentos a la hora de relacionarnos. Debemos aprender a aceptarnos como somos.
“Lo que creemos de nosotros mismos y de la vida llega a ser verdad”.
Louise L. Hay
4.- Pensar que no podemos vivir sin “algo”.
Cada uno puede sustituir ese “algo” por lo que quiera. Puede ser alcohol, tabaco, pastillas, dinero etc. Esta dependencia a menudo se arraiga en nuestras emociones y creencias limitantes.
5.- Pensar que no podemos vivir sin una relación de pareja
¿De verdad no puedes ser feliz si no tienes pareja? ¿Cuántas personas conoces que la tienen y no son felices? La felicidad está dentro de ti, no en la otra persona. Si tienes amigos, familia, no necesitas pareja. Si aparece alguien con quien creas que puedes congeniar, perfecto y sino ¡disfruta de la vida! que merece la pena.
6.- Pensar que eres demasiado viejo o demasiado joven
Esta es particularmente peligrosa porque hace a la gente no tomar acción y permanecer estancada en ciertas situaciones.
7.- Decirte que no tienes suficiente tiempo
Este es uno de los mayores autoengaños que nos hacemos.Tú nunca tendrás el tiempo, si no te das el tiempo.
“No existe falta de tiempo,
existe falta de interés,
porque cuando la gente realmente quiere,
la madrugada se vuelve día,
el martes se vuelve sábado,
y un momento se vuelve una oportunidad”.
8.- Pensar que porque algo ha sido de cierta manera en el pasado siempre será así
Si aceptas algo y no haces nada para cambiarlo, entonces tu mismo te estarás condenando a la misma suerte. Las cosas solo cambiarán cuando las cambies tú.
“Locura es hacer la misma cosa una y otra vez
esperando obtener diferentes resultados”.
Albert Einstein
9.- Las relaciones son dolorosas. Si no me enamoro, no sufro.
El amor no duele, lo hacen las expectativas. Aprende de tus relaciones pasadas. ¿Estás repitiendo el mismo patrón? Entonces, lo que tendrás que cambiar es el patrón. Pero la creencia en sí misma no va a hacer que eso suceda, y no te mantendrá a “salvo”.
“Volví a sentir unas inmensas ganas de vivir
cuando descubrí que el sentido de mi vida
era el que yo le quisiera dar”.
Paulo Coelho
10.- Culpar a alguien de lo que nos ocurre
Muchas veces culpamos a otra persona de lo que nos ocurre. Personas de nuestro pasado, y esto nos hace sentirnos víctimas. Pero lo que nos hicieran en el pasado, ya pasó, y no vamos a solucionar nada pensando en ello y sufriendo por ello. Sólo si abandonas el juego de la culpa podrás ser libre. Asume la responsabilidad de tu felicidad presente y futura.
“El que echa la culpa a los demás tiene un largo camino por recorrer.
El que no culpa a nadie ha llegado”.
11.- Cuando consiga “algo” seré feliz.
Si piensas que por conseguir ese trabajo, ese coche, esa casa, esa pareja…. pon lo que quieras en ese “algo”, serás feliz, te voy a dar una mala noticia, nunca serás feliz. Esta creencia es muy común, y nos lleva a pensar que la felicidad está en eso que no podemos conseguir y que por eso no somos felices. Mira a tu alrededor, y verás que tienes todo lo necesario para ser feliz, porque la felicidad está en tu interior. No la busques en el exterior.
“La gente que es feliz no es la que tiene lo mejor de todo,
sino la que hace lo mejor con lo que tiene.”
12.- Otros lo tienen más fácil que yo
Aquí entran en juego las comparaciones, y a mí las comparaciones me parecen terribles, tanto si eres tú el que te comparas como si son otros los que lo hacen. Con este tipo de creencia no importa lo que tienes, lo que eres o lo que haces. Nunca podrás ser feliz porque siempre buscarás a alguien que TIENE, ES o HACE cosas mejores que tú.
“La comparación es el ladrón de la felicidad.”
Theodore Roosevelt
Tus creencias limitantes te impiden hacer todo lo que tú puedes hacer para crecer y tener éxito en la vida.
Conócete a ti mismo, identifica cuáles son tus creencias limitantes y reemplázalas por creencias positiva y podrás crear la vida que deseas, y recuperar el equilibrio y la felicidad.
Cuéntame cuales son tus creencias limitantes y qué vas a hacer para reemplazarlas.
Y recuerda, “toma el control de tu vida, vive la vida, lucha por tu felicidad”.
Un beso enorme, hasta la semana que viene.
2 Comments
[…] Encontrarás algunas de nuestras creencias más comunes en mi artículo “Nuestras creencias limitantes nos impiden avanzar“. […]
[…] de la zona de confort e intentar conseguir tus objetivos va a tener efectos positivos en tus creencias limitantes, es decir, en la percepción que tienes de ti mismo. Descubrirás que tienes habilidades que no […]